Project Description
GM Food Iberica
Proyecto de Netado de atípicos
Nombre del cliente
GM Food Iberica
Negocio
Cash&Carry, Retail, FoodService and Export
Sector
Food distribution
Objetivo
Optimización de procesos Comerciales
Productos y servicios
SAP
“El proyecto de netado de atípicos fue un proyecto de alto riesgo por la elevada complejidad de los cambios que se tuvieron que realizar en los datos ubicados en SAP Retail y tener que cumplir estrictamente con unas fechas de puesta en producción que no podían ser modificadas. 3Hold fue la empresa donde depositamos nuestra total confianza por su conocimiento experto de los procesos de negocio de Retail y por su especialización técnico de SAP Retail.
Otros factores de éxito del proyecto fue el alto nivel de compromiso que 3Hold demostró a lo largo de todo el proyecto y su constante vocación de servicio.”
Joan Torres
CIO, GM Food Iberica
El cliente

Con más de 90 años de historia, GM Food Iberica es la empresa líder del sector mayorista de la distribución alimentaria en España con una facturación de más de mil cien millones de euros al año. Es el único mayorista en España que con sus marcas cubre más de 2400 referencias de alimentación, productos de cuarta gama, droguería, perfumería y bazar. Las unidades de negocio de GM Food Iberica del son: Cash&Carry, Retail, FoodService y Export.
Situación Previa
Durante algunos años GM Food Iberica fue registrando como atípicos en el sistema una parte de las mejoras de negociación con proveedores; esto significa que dichas mejoras no formaban parte del precio medio ponderado de las existencias.
Esta estrategia, si bien era muy adecuada para salvaguardar el margen procedente de las mejoras de negociación, se convierte en un inconveniente cuando este margen adquiere un volumen elevado, ya que dificulta el control de los costes y margen por parte del área comercial.
El Reto
El proyecto tenía como objetivo netar todos los atípicos que en ese momento tenían en cada referencia, para igualar el precio medio ponderado al coste neto de los artículos. De esta forma, la compañía tuvo visibilidad del coste neto real de cada artículo de una forma sencilla y automática.
La Solución
Se procedió a equilibrar los atípicos; es decir, añadir dentro del precio efectivo los atípicos que estaban fuera, de manera que se pasase a trabajar con el valor del coste neto como referencia. Como consecuencia de netar los atípicos y los descuentos, el precio efectivo o precio medio ponderado se vio disminuido.
Beneficios
¿Estás afrontando los mismos retos?
Te ayudamos a diseñar una solución que se adapata
a las necesidades de tu negocio